Hace justo un año compartí con vosotros una entrada de las novelas que recomendaba para el Día del Libro de 2018.
En este 2019 no habrá una sino tres, agrupadas por géneros: histórica, narrativa y ficción, y novela negra y criminal.
Ni son todas las que están ni están todas las que son, pero creo que es una buena selección.
Algunas ya aparecieron en los posts de los libros que os recomendaba para regalar en Navidad, pero es que no solo de novedades se puede vivir.
El orden es aleatorio.
FELIZ DÍA DEL LIBRO Y FELIZ SAN JORDI
José Luis Gil Soto en Madera de savia azul me ha conquistado con la magia de sus palabras y de lo que me estaba contando, y ha conseguido embrujarme y subyugarme con una historia que me ha conmovido. Temas como el amor, el odio, las traiciones o la ambición, junto con el amplio elenco de personajes que desfilan por sus páginas la convierten en una apasionante novela que, con casi absoluta certeza, será mi gran descubrimiento del año.
Vamos, ¿a qué estáis esperando? ¿Todavía seguís aquí? Leedla ya, insensatos, porque Madera de savia azul es un soplo de aire fresco, una obra que sorprende por su originalidad y por el mundo de leyenda que ha creado su autor, con unos personajes inolvidables. 5
Título | Madera de savia azul |
Autor | José Luis Gil Soto |
Editorial | Ediciones B |
Primera edición | 7 marzo 2019 |
La sospecha de Sofía es un NOVELÓN, con unas historias durísimas que emocionan, conmueven y remueven sentimientos, con una trama muy bien imbricada, una intriga que va in crescendo, con una ambientación magnífica y un desenlace escandalosamente espectacular.
Si cuando termines de leer este «resumiendo» no te vas directa a comprarla, te estarás perdiendo una novela fabulosa. En mi caso va de cabeza a la lista de imprescindibles de 2019. 5
Título | La sospecha de Sofía |
Autor | Paloma Sánchez-Garnica |
Editorial | Planeta |
Primera edición | 26 febrero 2019 |
He leído muchos libros de esta autora y siempre me ha convencido. Es una grande creando tramas, personajes y regalándonos grandes historias.
Así que cuando vi que se publicaba este libro en castellano ni me planteé que formaba parte de una trilogía (que espero que tarden poco en traducir).
Canciones de amor y guerra de Santa Montefiore tiene una historia (llena de romances, ambiciones y de traiciones, hijos bastardos, madres peores que las hermanastras de Cenicienta, buen contexto histórico y mejor ambientación) es una maravilla, una auténtica delicia, la primera parte de una gran saga familiar cuyo epicentro es el castillo de Deverill. Deseando leer la continuación y su tercera parte. ¡No te la pierdas!
4,5
Título | Canciones de amor y guerra |
Autor | Santa Montefiore |
Editorial | Umbriel |
Primera edición | 11 marzo 2019 |
Se llamaba Manuel de Víctor Fernández Correas es una novela que he disfrutado muchísimo leyéndola (aunque algunas situaciones me han enervado y sacado de mis casillas), con una trama formada por tres historias paralelas muy bien trenzada, con un ritmo ágil, con una prosa cuidada y elegante, con una intriga que se mantiene durante toda la novela, y un desenlace honesto pero redondo.
Título | Se llamaba Manuel |
Autor | Víctor Fernández Correas |
Editorial | Versátil |
Primera edición | 21 mayo 2018 |
Fernando Garí ha construido en Seis años de invierno una gran historia sobre la División Azul en el frente ruso y la Barcelona de posguerra, una trama en la que se mezclan la novela histórica, el thriller, el realismo social, los espías, el drama y el amor, con unos personajes llenos de luces y sombras, con la envidia y la venganza como hilo conductor, y con un final tan redondo como la novela.
Una historia en la que se nos muestra en toda su crudeza como la megalomanía de «algunos» arrastró a Europa a la locura y al horror. Y que la Historia está para no repetir los errores y al paso que vamos, si no le ponemos remedio, nos abocamos a algo similar. ¡Cuánto me gustaría equivocarme!
Título | Seis años de invierno |
Autor | Fernando Garí |
Editorial | Ediciones B |
Primera edición | 8 marzo 2018 |

Letraherida.
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.
Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.