Contenido
Fantasía
El caracol en la pendiente (Arkadi y Borís ‘Strugatski)
Los geniales Arkadi y Borís Strugatski consideraban esta novela como la más lograda y relevante de su carrera.
Fue dividida en dos líneas narrativas: la Administración y el Bosque.
El protagonista de la primera, el lingüista Perets, sueña desde la infancia con el Bosque. Trabaja en la Administración de Asuntos del Bosque, aunque no lo permiten entrar en él. También quiere abandonar la Administración, y tampoco se lo permiten.
Ante tal situación, no le queda sino observar abismado desde la altura de un precipicio cómo transcurre esa extraña vida en el lugar de sus sueños. Allí dictan órdenes disparatadas, hacen cálculos con máquinas estropeadas y obedecen a un director al que solo oyen por teléfono.
Título | El caracol en la pendiente |
Autor | Arkadi y Borís ‘Strugatski |
Editorial | Hermida |
Primera edición | 29 enero 2024 |
Traducción | Alejandro Ariel González |
Serie |
Electrocante (Boris Quercia)
Natalio y su electrocante ―un compañero androide, también llamado «tronco»― recorren la City haciendo el trabajo sucio que le corresponde a un policía Clase 5.
La ciudad está colapsada por la ola de inmigrantes y disidentes que llegan desde la Ciudad Vieja y las órdenes son terminar con ellos como sea.
En uno de estos operativos, Natalio pierde a su tronco cuando un disidente le vuela la cabeza con una bomba imán. Natalio, entonces, se ve obligado a comprar un electro de segunda mano, un modelo antiguo que nadie quería y que estaba almacenado al fondo de la tienda.
No sabe por qué, pero hay algo en este modelo que le cae simpático, quizá sean las anomalías que desde un principio presenta el electrocante en su desempeño. Con el paso de los días, entre los dos se irá forjando un sentimiento que se parece mucho a la amistad, porque, como dice la tercera Ley de Rostik, «las anomalías se buscan y se encuentran».
Natalio también se siente un ser anómalo en un mundo que poco a poco pierde su humanidad. Mientras trabajan juntos en un caso de suplantación de identidad en la factoría de Sueños Especiales, Natalio se da cuenta de que no es solo su electrocante el que presenta anomalías.
Algo no está funcionando bien con las máquinas. Una revolución inimaginada está en camino y tal vez ya es demasiado tarde para salvar a la City de la debacle.
Título | Electrocante |
Autor | Boris Quercia |
Editorial | Alrevés |
Primera edición | 29 enero 2024 |
Traducción | |
Serie |
El hombre sin nombre (Laird Barron)
Una extraña misión enviará a Nanashi a una odisea personal hacia la oscuridad inmortal.
Nanashi (nombre que significa anónimo o sin nombre) ha llevado una vida de violencia dentro del sindicato de la Grulla.
Es un alcohólico rehabilitado a quien el clan Heron salvó la vida cuando estaba en su momento más bajo y le dio un propósito: la muerte.
Perfeccionó el arte de la pistola y el cuchillo y ascendió de rango con rapidez entre los yakuzas convirtiéndose en un temido sicario.
Su última misión, junto a un experto séquito de asesinos, es secuestrar a Muzaki, un famoso luchador retirado que se encuentra bajo la protección del clan rival, el sindicato del Dragón.
El grupo lleva al luchador hasta un retiro en las montañas japonesas y ya desde el principio se intuye que las cosas no son como parecen y que Muzaki esconde un aterrador secreto.
Título | El hombre sin nombre |
Autor | Laird Barron |
Editorial | La biblioteca de Carfax |
Primera edición | 29 enero 2024 |
Traducción | Antonio Rivas |
Serie |
La Torre del Ángel Verde (Tad Williams)
En una narración plena de guerras, aventuras, amor y desengaño, amistad y brujería, se llega a un sorprendente desenlace.
El poder de la magia es capaz de quebrantar el orden del tiempo y el espacio, y tanto los humanos como los sitha se vuelven en contra de sus congéneres.
Los pocos miembros que sobreviven de la Liga del Pergamino son los únicos capaces de desvelar un secreto que permita acabar con un mal que parece indestructible.
Título | La Torre del Ángel Verde |
Autor | Tad Williams |
Editorial | Minotauro |
Primera edición | 31 enero 2024 |
Traducción | Herminia Dauer |
Serie | Añoranzas y pesares |
El Templo de los Vientos (Terry Goodkind)
Con la luna roja llegará la tormenta de fuego…Con la ayuda de la Espada de la Verdad, Richard Rahl se ha enfrentado a la propia muerte y ha acudido en defensa de los habitantes de D’Hara. Sin embargo, el emperador Jagang, ebrio de poder, enfrenta a Richard con un enemigo tan raudo como inexorable: una plaga mística que asola las tierras y acaba con miles de víctimas inocentes.
Para apagar el infierno, debe buscar la solución en el viento…En su lucha, Richard y su querida Kahlan Amnell lo arriesgarán todo para descubrir el origen de esa temible plaga, en una magia escondida desde hace tres milenios en el Templo de los Vientos.
Los rayos lo encontrarán en ese camino…Solo que, cuando la profecía arroja la sombra de la traición sobre su misión y amenaza con destruirlos, Richard debe aceptar la Verdad y encontrar una manera de pagar el precio que le exigen los vientos… o tanto él como su mundo perecerán.
Título | El Templo de los Vientos |
Autor | Terry Goodkind |
Editorial | Minotauro |
Primera edición | 31 enero 2024 |
Traducción | Joana Claverol |
Serie | La espada de la verdad |
Shift (Hugh Howey)
Título | Shift |
Autor | Hugh Howey |
Editorial | Minotauro |
Primera edición | 31 enero 2024 |
Traducción | Manuel Mata Álvarez-Santullano |
Serie |
(Rafal Kosik)
Título | Cyperpunk 2077: No hay coincidencias |
Autor | Rafal Kosik |
Editorial | Roca |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | Andrés Moon |
Serie |
Montañas de cristal (Scarlett St. Clair)
Durante toda su vida, la aldea de Gesela, Anta, ha estado maldita. Y no ha sufrido una única maldición, sino una tras otra. Cuando esto sucede, uno de sus habitantes debe romperla, siempre con devastadoras consecuencias. Tras secarse el pozo, llega el turno de Gesela de salvar a la aldea matando al sapo que vive dentro. El problema es que… ¡El sapo no es un sapo! Es un príncipe elfo que, a su vez, también está maldito y, tras su muerte, sus hermanos claman venganza.
Como castigo, envían a Gesela a vivir con el séptimo hermano, al que llaman «la bestia». Cuando ya creía que su destino iba a ser convertirse en la prisionera de un horrible monstruo, resulta que la bestia es un ser realmente guapo y, en vez de encerrarla en una celda, le ofrece un acuerdo: si averigua su auténtico nombre, se podrá ir.
Gesela acepta, pero no es tan simple como pudiera parecer, porque deberá pronunciar su nombre con amor para que él también pueda ser libre.
¿Serán capaces de amarse a tiempo?
Título | Montañas de cristal |
Autor | Scarlett St. Clair |
Editorial | Faeris |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | Beatriz Villena Sánchez |
Serie |
Histórica
Juana de Arco (Katherine J. Chen)
Joven, mujer, guerrera, líder y estratega. Una novela apasionante sobre la mujer que logró desafiar todas las convenciones.
1412. Francia está sumida en una guerra perdida contra Inglaterra. Su gente se muere de hambre. Su rey está escondido. De este caos emerge una adolescente que cambiará el rumbo de la batalla y llevará a los franceses a la victoria, convirtiéndose en la improbable heroína cuyo nombre resonará a lo largo de los siglos.
En manos de Katherine J. Chen, el mito y la leyenda de Juana de Arco toman forma bajo en la piel de una joven de carne y hueso: temeraria, con voluntad de acero y brillante.
Fruto de una investigación meticulosa, esta arrolladora novela cuenta su vida desde su infancia ―tan llena de alegría como de violencia―, hasta su meteórico ascenso a la fama al frente del ejército francés, donde navega los peligros del campo de batalla y los vericuetos de la política de la corte real.
Título | Juana de Arco |
Autor | Katherine J. Chen |
Editorial | Destino |
Primera edición | 31 enero 2024 |
Traducción | Montse Triviño González |
Serie |
La bella señora Seidenman (Andrzej Szczypiorski)
Durante la ocupación nazi de Varsovia, en la primavera de 1943, Irma Seidenman, una joven viuda, intenta eludir el lóbrego destino de los ciudadanos judíos de la ciudad.
A su favor tiene dos atributos cruciales que le pueden salvar la vida: unos ojos azules y el pelo rubio, lo que le permitirá, con la ayuda de la correspondiente documentación falsa, hacerse pasar por la viuda de un militar polaco y escapar del gueto hasta el día que un viejo conocido la descubre y acaba en las oficinas de la Gestapo.
La bella señora Seidenman es la historia de las trepidantes 36 horas que se suceden tras el arresto de Irma y la constelación de personas y eventos que contribuyen a su rescate.
Título | La bella señora Seidenman |
Autor | Andrzej Szczypiorski |
Editorial | Seix Barral |
Primera edición | 31 enero 2024 |
Traducción | Pilar Gil Cánovas |
Serie |
La niña del sombrero azul (Ana Lena Rivera)
Un homenaje a todas aquellas mujeres que siempre lucharon por seguir adelante.
Tan real como la vida misma, tan inolvidable como ellas.
Por la autora del best seller Las herederas de la Singer.
Gijón, verano de 1929. Con apenas diecisiete años, Manuela entra a trabajar como criada en la mansión de los marqueses de Armayor. Rodeada de un lujo que contrasta con la pobreza de su aldea natal, la joven conocerá la arrogancia y el desamor, pero también el arte de la costura, al tiempo que entablará una amistad inquebrantable con la única heredera de la familia, Alexandra.
Años después, y pese a pertenecer a mundos muy distintos, su amiga será su mayor apoyo cuando la Guerra Civil obligue a Manuela a separarse de su hija Telva, enviada a Rusia junto con otros niños de la zona republicana, y también cuando intente recuperarla décadas más tarde, aunque para ello deba arriesgarlo todo.
La añoranza de Telva, un destino en ocasiones desalmado y una gran historia de amor marcarán la vida de Manuela. Una vida que se extenderá a lo largo de un siglo convulso y lleno de contrastes, magistralmente reflejado por Ana Lena Rivera en las páginas de esta novela que se lee con la emoción a flor de piel.
Título | La niña del sombrero azul |
Autor | Ana Lena Rivera |
Editorial | Grijalbo |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | |
Serie |
Narrativa
El ángel de piedra (Margaret Laurence)
A sus noventa años, Hagar Shipley, testaruda e inconformista, es todavía una mujer de armas tomar. Vive con su hijo y su nuera, quienes, cansados de cuidarla y a punto de jubilarse, están pensando en trasladarla a una residencia; ella en cambio cree que todavía no ha llegado el momento y mientras espera ese fatídico día, rememora su vida.
Criada en un pueblo de las llanuras canadienses e infelizmente casada, Hagar tuvo que ganarse su independencia a pulso en un mundo dominado por las apariencias y las convenciones. Su dureza de carácter, fruto de las difíciles circunstancias que le tocó vivir y del orgullo y la austeridad que le inculcaron, ha condicionado su vida.
Publicada en 1964, El ángel de piedra es un clásico contemporáneo protagonizado por uno de los personajes más memorables de la literatura canadiense; una emotiva novela llena de vida que demuestra el talento de Margaret Laurence, escritora con una extraordinaria habilidad para entender el funcionamiento del corazón humano.
Título | El ángel de piedra |
Autor | Margaret Laurence |
Editorial | Asteroide |
Primera edición | 29 enero 2024 |
Traducción | Miguel Temprano |
Serie |
Monstruos (Frédéric Richaud)
El Louvre, 1655. Catherine Beauvais, conocida como Cateau la Tuerta, expone su llamativa fealdad por los pasillos del palacio más hermoso del mundo.
Su presencia resulta tan perturbadora como la confianza que en ella deposita Ana de Austria.
La reina es una glotona que se atiborra a diario de salchichas, chuletas y pan hervido, y la Tuerta, gracias al conocimiento único de las plantas y de remedios naturales para el estómago, vela por su bienestar.
Pero entre el estuco, las cortinas de terciopelo, los suelos de roble, las lámparas de araña y las decoraciones extravagantes, su proximidad a la reina atraerá todo tipo de vilezas.
Mientras los cortesanos se preguntan cómo ha penetrado en el palacio real semejante horror, sus conocimientos y el talento que demuestra al utilizarlos se harán indispensables e incluso se ganará la confianza de quien ostenta el poder supremo: el joven Rey Sol.
Título | Monstruos |
Autor | Frédéric Richaud |
Editorial | Duomo |
Primera edición | 29 enero 2024 |
Traducción | Juan Ramón Azaola |
Serie |
La última función (Luis Landero)
Un grupo de amigos jubilados todavía recuerda la tarde de aquel domingo de enero de 1994 en que un Tito Gil maduro hizo su aparición en el bar restaurante del pueblo, en la Sierra de Madrid. Lo reconocieron por su prodigiosa voz. Regresaba a su lugar natal el afamado actor, el niño prodigio, la gran promesa teatral que parecía haber triunfado en los escenarios de la capital, o tal vez de medio mundo.
Quizá en busca de notoriedad, Tito Gil no tardará en proponerles una gran representación colectiva con la que revitalizar el turismo y atraer a gente. Será la última oportunidad de evitar el despoblamiento paulatino. Nadie parece resistirse, pero necesitan a una gran actriz que le dé a él la réplica.
En esas fechas, Paula, una mujer que ha visto aplastados sus sueños por la rutina laboral, toma el último tren en Atocha y despierta, sin saberlo, en la estación de un pueblo para ella desconocido.
Bajo el sortilegio de un relato oral colectivo, en La última función Luis Landero vuelve a deleitarnos con la fascinación de una historia y de unos personajes que parecen salir de la bruma y tomar la escena para sentirse transformados. Una historia de amor inesperada, y un sinfín de personajes secundarios humorísticos y admirables que culminan en un magistral desenlace.
Título | La última función |
Autor | Luis Landero |
Editorial | Tusquets |
Primera edición | 31 enero 2024 |
Traducción | |
Serie |
GPS (Lucie Rico)
Sandrine quiere compartir su ubicación contigo.
Ariane es una joven con dificultades sociales que prefiere no salir de su casa. Todo cambia cuando Sandrine, su mejor amiga, la invita a su fiesta de compromiso y le envía su ubicación en tiempo real para ayudarla a orientarse y llegar bien.
A la mañana siguiente, Sandrine ha desaparecido. No contesta al teléfono. No hay rastro de ella, solo el punto del GPS que sigue moviéndose y que Ariane no puede dejar de mirar.
El GPS le proporciona un sentimiento de proximidad con Sandrine. Como si ambas compartieran un secreto.
Hasta que encuentran un cadáver calcinado a orillas de un lago por donde ha pasado el punto del GPS, que no deja de moverse.
Ariane investiga, pero todas las pistas la llevan a un callejón sin salida. Lo más inquietante es que el punto del GPS insiste en llevarla a los lugares clave de su amistad.
Esta novela sobre la amistad y la muerte, sobre las fragilidades sociales y psicológicas, transita por las ilusiones del duelo desde el prisma de nuestras adicciones tecnológicas.
Título | GPS |
Autor | Lucie Rico |
Editorial | AdN |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | Elia Maqueda López |
Serie |
Cornudo (Vladislava Sakharova)
¿Tendrías una aventura con el mejor amigo de tu marido?
¿Y si fuera él quien lo organizara todo?
Una novela SEXUAL que dinamita el tópico del «cornudo».
El matrimonio perfecto no existe, ¿o sí? Jorge Galván propietario de una extensa red hotelera de Canarias está casado con Cristina Sureda y enamorado de ella hasta la médula. Lo que podría ser una relación ideal oculta muchos secretos, pero todo cambia cuando él le propone acostarse con su mejor amigo delante de él. Este hecho lo cambiará todo.
Una novela erótica de alto contenido sexual que dinamita el tópico del cornudo. Propuesta muy novedosa en el género que hará las delicias de los lectores más atrevidos.
Cornudo plantea un juego psicológico entre tres personas y se adscribe a una de las últimas fantasías eróticas más desconocidas y demandadas, la del cuckolding, la infidelidad consentida.
Título | Cornudo |
Autor | Vladislava Sakharova |
Editorial | Suma |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | |
Serie |
Ana ha besado a otro (Abril Zamora)
Esta novela es un puzle de momentos y emociones. Una historia que nos habla de las relaciones o, lo que es más importante, del amor.
El amor… Suena interesante, pero ¿de qué va?
Ana Luisa Borés (sí, ella también odia su nombre) tiene treinta y cuatro años y se siente un poco atascada en su vida. Trabaja como camarera en Malasaña, vive con Guille, con el que lleva siete años, y…
Venga, al grano, ¿qué va a pasar?
Pues que Ana se besa con un tío en una fiesta y ahí se lía todo.
Vaya…, ¿y ese es el detonante? Pues parece una tontería.
Sí, el detonante es algo tan simple como un beso. Ana se deja llevar, y ese sencillo beso se convierte en una mochila de piedras cada vez más pesada que le hará replantearse su vida, su compromiso, su relación…
Entonces lo del beso es la excusa…
Claro, es una excusa para hablar de los sentimientos, de la infidelidad y de cómo lo que piensan los demás puede alejarnos de nosotros mismos y de nuestros verdaderos deseos.
Título | Ana ha besado a otro |
Autor | Abril Zamora |
Editorial | Ediciones B |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | |
Serie |
Negra y criminal
El misterioso caso de los Ángeles de Alperton (Janice Hallett)
El diablo está en los detalles
Amanda Bailey, una exitosa autora de novelas true crime, lo sabe todo sobre la tristemente célebre secta de los Ángeles de Alperton. Al fin y al cabo, se han escrito docenas de libros y hecho varias películas sobre ellos desde aquella aciaga noche, hace ya casi veinte años, en la que intentaron sacrificar a un bebé que afirmaban que era el Anticristo.
Ahora, todos los miembros de la secta han muerto excepto su carismático líder, y parece que ya no queda nada nuevo que decir sobre los Ángeles… hasta hoy: el bebé Alperton ha cumplido dieciocho años y por fin puede ser entrevistado.
Si Amanda logra encontrarlo, será la primicia del año.
Pero Oliver Menzies, un escritor rival, ha tenido la misma idea, tiene mejores contactos y también está tras la pista del bebé.
Amanda y Oliver se verán obligados a colaborar y descubrirán que todo lo que se cree saber sobre los Ángeles es falso.
La verdad es mucho más oscura y extraña. La diabólica historia de los Ángeles de Alperton está lejos de terminar…
Título | El misterioso caso de los Ángeles de Alperton |
Autor | Janice Hallett |
Editorial | Ático de los libros |
Primera edición | 29 enero 2024 |
Traducción | Claudia Casanova |
Serie |
Perro viejo (Ernesto Mallo)
Ingresado en El Hogar, una residencia geriátrica de lujo, el comisario Lascano se encuentra en sus horas más bajas: allí mismo acaba de cometerse un crimen del que resulta ser el principal sospechoso y que ni él mismo, debido a sus cada vez más frecuentes fallos de memoria, está seguro de no haber perpetrado.
Aun así, Lascano siente la llamada del deber y acepta colaborar con la policía en una investigación que bien podría llevarlo a la cárcel.
Sin embargo, la búsqueda del culpable irá revelando que no son pocos aquellos con motivos más que sobrados para haber eliminado a la víctima…
Título | Perro viejo |
Autor | Ernesto Mallo |
Editorial | Siruela |
Primera edición | 31 enero 2024 |
Traducción | |
Serie | Comisario Lascano |
(Joe Thomas)
Un thriller épico, adictivo y vertiginoso ambientado en São Paulo
São Paulo, 2003. Los inspectores Mario Leme y Ricardo Lisboa investigan la muerte del director del Instituto Británico. Dado el rango de la víctima, la cúpula policial desea una resolución rápida del caso. La versión oficial será un atraco que acabó complicándose, así que la policía militar acaba haciendo una redada en una favela y arresta a un criminal cualquiera. En 2018, tres adolescentes descarriados, movidos por el discurso del candidato a presidente del Gobierno brasileño, agreden a un homosexual y le graban a cuchillo la V de victoria y una cruz gamada en el pecho.
Una novela coral que recrea la situación política y social en São Paulo, una de las ciudades más fascinantes y violentas de Brasil y del mundo, entre el primer mandato de Lula y la llegada al poder de Bolsonaro.
Título | Brazilian Psycho |
Autor | Joe Thomas |
Editorial | Salamandra |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | Rita da Costa García |
Serie |
El rumor (Ashley Audrain)
Tras El instinto, la reina del suspense psicológico vuelve con un thriller que «no se olvida fácilmente».
El verano se acerca a su fin y Whitney y Jacob han organizado una barbacoa para sus vecinos, a la que asisten Blair, la mejor amiga de Whitney, con su marido e hija; y Rebecca y Ben, una pareja sin hijos. Mientras la anfitriona se divide entre su trabajo, la necesidad de atender a sus invitados y su incontrolable hijo Xavier, la anciana Mara, que ha preferido no asistir al evento, observa la fiesta desde su jardín, buscando los pequeños aviones de papel que Xavier le lanza desde su ventana por las noches. Cuando la madre pierde los nervios con el niño, todos optan por no darle importancia, una decisión que tendrán que revisar cuando, una madrugada meses más tarde, el pequeño caiga misteriosamente desde su ventana.
Mientras Xavier lucha por su vida, las mujeres de la calle Harlow se enfrentan a un dilema: continuar como si nada hubiera pasado o hacer caso por fin al rumor de su intuición, que destapará secretos que ninguna quería afrontar.
Ashley Audrain vuelve con una exploración de la amistad femenina, la envidia, los deseos potenciados y acallados por la maternidad y la inexorabilidad de la propia intuición en un thriller estremecedor de lectura urgente.
Título | El rumor |
Autor | Ashley Audrain |
Editorial | Alfaguara |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | |
Serie |
Ritual (Sandrine Destombes)
Siete pies, cortados y atados entre sí, aparecen flotando en el río Sena, cerca de la sede central de la Policía Judicial francesa.
Se forma rápidamente un equipo de investigación, dirigido por el capitán Martin Vaas.
La búsqueda de los cuerpos a los que pertenecen esos pies hace que se reabran casos de hace más de veinte años, crímenes en los que al cadáver le faltaba un pie, cometidos cerca del curso de un río.
Sin embargo, las piezas no terminan de encajar. Una misteriosa inscripción (en uno de los pies se lee «ganador») podría encerrar la clave de todo.
Ya sabíamos que «el thriller francés tiene nueva reina», pero Sandrine Destombes vuelve a deslumbrar, más que nunca, con una galería de personajes nuevos y un crimen aparentemente irresoluble.
Título | Ritual |
Autor | Sandrine Destomes |
Editorial | Reservoir Books |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | José Antonio Soriano Marco |
Serie |
La condena de los vivos (Marco De Franchi)
Un niño corre desnudo y muerto de miedo por el campo toscano. Se llama Fosco y ha logrado escapar de su secuestrador. Pocos días más tarde desaparece otro niño, Andrea. Solo tiene doce años y el hombre que se lo ha llevado de su casa ha matado a cuchilladas al padre.
El SCO (Servicio Central Operativo, el equivalente al FBI italiano) pone al frente del caso a su comisaria más joven, Valentina Medici, que se traslada de inmediato a la zona.
Los dos niños no se conocen y no tienen nada en común, salvo un detalle extraordinario: se parecen mucho, tanto que podrían ser gemelos.
Los investigadores tan solo cuentan con una pista sobre el captor: se trata de un hombre musculoso con el pelo blanco y una sonrisa gélida. El asesino va sumando desapariciones y cadáveres entre sus víctimas, y no solo niños con lo que la pista de la pedofilia se abandona.
Valentina no cuenta con muchos apoyos entre los miembros de su equipo, pronto descubre que solo puede confiar en Fabio Costa, un experimentado policía de pasado oscuro relegado a una insignificante comisaría de provincia.
A medida que pasa el tiempo los enigmas se hacen más indescifrables, Valentina se da cuenta de que el artífice de los delitos responde a una obsesión morbosa, una mente criminal perturbada que juega a transformar sus locuras visionarias en realidad.
Título | La condena de los vivos |
Autor | Marco De Franchi |
Editorial | Ediciones B |
Primera edición | 1 febrero 2024 |
Traducción | César Palma Hunt |
Serie |
Reel de IG
NOTA: si el traductor no aparece es debido a que la editorial no ha facilitado su nombre todavía.

Letraherida.
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.
Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.