Alejandro vive sin esperanza, solo, aislado de la gente, atormentado por la culpa y los remordimientos. Una mañana lee en el periódico la noticia de la muerte de un hombre atropellado en el barrio de Chueca. Una noticia insignificante, de esas que pasan desapercibidas. Pero no para él. Él sabe que ha sido un nuevo crimen. Y que vendrá otro, y otro más, y que la víctima, como siempre, será un homosexual.
Después de un largo tiempo de silencio, la pesadilla ha vuelto a empezar, y Alejandro ya no puede seguir siendo un cómplice silencioso de esos desalmados, tiene que hacer algo para detener esa locura. Sabe que se enfrenta a un grupo de fanáticos sin escrúpulos, capaces de los peores crímenes, de los instintos más salvajes, y las pasiones más repugnantes. Hombres influyentes y respetados en la sociedad, vinculados al lado más oscuro del poder. Y que si descubren sus intenciones, acabarán con él y con la gente que más quiere.
El fin de las dulces mentiras es la historia de una venganza larvada durante más de cuarenta años de silencio, una historia de mentiras que nos sumerge hasta el fondo en la vida de un personaje conmovedor. Alguien que estaba destinado a ser una persona maravillosa, capaz de amar sin límites, confiada, generosa, sensible. Alguien que un día ve truncados sus sueños, que se transforman en pesadilla. Un retrato fascinante de lo peor y de lo mejor del ser humano.
Título | El fin de las dulces mentiras |
Autor | Rafael Herrero |
Editorial | Alrevès |
Primera edición | 12 noviembre 2018 |
Cuando Louise Williams recibe un mensaje procedente de alguien de su pasado muy lejano, le da un vuelco el corazón.
«Tienes una solicitud de amistad pendiente de Maria Weston».
El problema es que Maria Weston desapareció hace más de veinticinco años, tras la fiesta de fin de curso del instituto. Todo el mundo cree que está muerta, especialmente Louise, que ha vivido durante este tiempo custodiando un terrible secreto.
Sin embargo, los mensajes de Maria continúan, y cada vez son más escalofriantes. ¿Quién los envía?
Al reconectar con los viejos compañeros y tratar de averiguar qué sucedió realmente aquella noche, Louise descubre que hay muchas cosas que desconocía.
Título | Maria quiere ser tu amiga |
Autor | Laura Marshall |
Editorial | Duomo |
Primera edición | 12 noviembre 2018 |
Rose es una madre soltera de 36 años que vive en París con Baptiste, su hijo de 18, de quien se quedó embarazada siendo muy joven. Desde entonces se dedica a cuidar niños y ancianos, un trabajo que le deja muy poco tiempo libre.
A pesar de los buenos propósitos de año nuevo, no lo empieza con buen pie: Baptiste le anuncia que se irá a vivir con su novia inglesa, su hermana se muda a Marsella y la familia para la que trabaja como niñera se va a vivir al extranjero.
En medio de tanta incertidumbre, Rose acepta ser la asistenta de Colette, una señora mayor bastante excéntrica. ¿Y si este encuentro inesperado estuviera a punto de cambiarle la vida?
Título | ¡Dame un respiro! |
Autor | Aurélie Valognes |
Editorial | Maeva |
Primera edición | 12 noviembre 2018 |
Tras una boda y un viaje de novios de ensueño, mi vida con Judith comienza a normalizarse. Durante el día, mientras trabajo en mi empresa, mi maravillosa esposa sigue en sus trece de llevarme la contraria en todo lo que puede y más.
A pesar de lo mucho que nos amamos, somos especialistas en enfadarnos y en reconciliarnos siempre… Pero un día llega a mis oídos un malicioso comentario contra ella que me hará perder la confianza en mi pequeña. Días liosos. Noches en vela. Discusiones. Problemas, muchos problemas.
Por suerte, mi morenita me hace entrar en razón y me doy cuenta de lo tonto y cuadriculado, por no decir gilipollas, que soy, y una vez solucionado todo me suelta el bombazo: ¡voy a ser padre! Si mi vida ya había dado un giro de ciento ochenta grados cuando conocí a Judith, no me quiero ni imaginar cuánto volverá a cambiar cuando nazca nuestro bebé. Si quieres saber cómo continúa la historia de uno de los hombres más deseados de todos los tiempos, no te puedes perder la segunda parte de la bilogía Yo soy Eric Zimmerman. ¡No te dejará indiferente!
Título | Yo soy Eric Zimmerman (II) |
Autor | Megan Maxwell |
Editorial | Esencia |
Primera edición | 13 noviembre 2018 |
Marina y Silverio viven juntos y enamorados en su pueblo asturiano de Candás a mediados de los años veinte. Con ellos, Rosita, la niña que Marina adoptó en Cuba. Su existencia transcurre de forma apacible hasta que deciden regresar a La Habana para que la joven se reencuentre con sus raíces.
Al partir, no son conscientes de que hay puertas que es mejor no volver a abrir. No pueden imaginar que toda su existencia se trastocará en el país caribeño de tal forma que quizá nunca puedan volver a reconstruirla.
María Teresa Álvarez retoma en esta apasionante novela el amor por su tierra y por las gentes que se lo jugaron todo en busca de un futuro mejor para ellos y sus hijos.
Título | La hija de la indiana |
Autor | María Teresa Álvarez |
Editorial | La Esfera de los Libros |
Primera edición | 13 noviembre 2018 |
En plena crisis de pareja, la narradora de esta novela vuelve al episodio que marcó el final abrupto de su adolescencia y de los años más felices de su familia: la muerte inesperada de su madre en un desconocido Uruguay de finales de la década de los sesenta, cuando nada, aparentemente, turbaba una vida que transcurría entre fiestas elegantes al aire libre, días en la playa o animadas celebraciones.
Obsesionada por aquel final, la protagonista regresa, muchos años después, al reencuentro con amigas de la infancia, con las mujeres que conocieron a su padre, fascinante y seductor, y con aquellos que puedan contarle por qué ella y su hermano tuvieron que partir para España apresuradamente tras el fallecimiento de la madre.
Título | Nada que no sepas |
Autor | María Tena |
Editorial | Tusquets |
Primera edición | 13 noviembre 2018 |
«En realidad no sé cuál es el motivo de escribir este libro. Ni siquiera tengo la certeza de que llegue a manos de alguien. Lo único que tengo claro es que necesito contar esta historia. Me van a matar. Si os dijese que no tengo miedo os mentiría. Mi único consuelo es que sé que servirá para algo. Estoy segura de que esto significará un antes y un después en la vida de muchos. Y que mi sacrificio puede servir para que, por fin, todo cambie. Yo, un día, y aunque os parezca increíble después de leer esta historia, también fui una chica normal».
Título | Yo era una chica normal |
Autor | Manuel Montalvo |
Editorial | La Esfera de los Libros |
Primera edición | 13 noviembre 2018 |
La fuente de Neptuno se ve colapsada por miles de hinchas del Atlético de Madrid que festejan ruidosamente el título de Liga tras dieciocho años de sequía.
Mientras, a muy pocos metros de allí, en el Museo Thyssen, unos ladrones han robado dos célebres marinas: La señal de peligro, de Winslow Homer, y El Martha McKeen, de Edward Hopper, y huyen aprovechando la confusión de la multitud.
Los cuadros robados acabarán por unir sus destinos con los de tres barcos muy diferentes: el Argon, viejo mercante que naufraga en medio de una terrible tempestad; el Bernard, un esbelto velero bautizado en honor al legendario navegante Moitessier, y el Sniper, el suntuoso yate de un oscuro magnate ruso que guarda entre otros secretos el de una afición inconfesable.
Al hilo de una trama policiaca, las tres historias que confluyen en Los nombres de los barcos navegan en rumbos de colisión, alternando derivas, escalas, temporales y naufragios en un apasionante relato que recorre buena parte del Mediterráneo y rinde homenaje a las grandes novelas de aventuras.
Título | Los nombres de los barcos |
Autor | Juan Carlos Vázquez |
Editorial | Fundación José Manuel Lara |
Primera edición | 13 noviembre 2018 |
Tras conseguir por fin la placa que la acredita como ayudante del sheriff, Constance Kopp está lista para enfrentarse a cualquier cosa. En la cárcel de Hackensack, le horroriza ver que muchas mujeres son acusadas de dudosos cargos de conducta incorregible o de moral depravada, como Edna Heustis, que se fue de casa de sus padres para trabajar en una fábrica de armamento, o Minnie Davis, la chica de dieciséis años a quien no corresponde enviar a un reformatorio estatal. Pero así eran la ley y la sociedad en 1916…
Convencida de que esas desdichadas no deberían estar entre rejas, Constance recurrirá a la autoridad que le otorga su nuevo puesto para hacer lo que nadie más está dispuesto a hacer: investigar sus casos y ponerlas en libertad. Cueste lo que cueste.
Narradas sobre el trasfondo de la Primera Guerra Mundial y basadas en la documentación sobre la historia verídica de las hermanas Kopp, estas Confesiones son un emocionante y valeroso relato de hermandad y justicia que hará por igual las delicias de quienes disfrutan con la narrativa histórica como de todos los amantes de la novela detectivesca.
Título | Las confesiones a medianoche de Constance Kopp |
Autor | Amy Stewart |
Editorial | Siruela |
Primera edición | 14 noviembre 2018 |

Letraherida.
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.
Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.