Combo de reseñas exprés

por Montse Martín
Publicada el 5 Mar, 2019
COMBO RESEÑAS MARZO

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Recibirás cómodamente en tu correo nuestro boletín semanal con reseñas, novedades editoriales, recomendaciones, series literarias, sorteos y mucho más.

quiero suscribirme

 

 

 

Hace unos días hice una encuesta en Twitter para saber si os gustaría que hiciese cada mes un listado de reseñas cortitas hablando de las novelas que no me habían gustado o que había abandonado. Y la haré, tranquilos, aunque no es el caso que hoy nos ocupa.

 

Hoy traigo una serie de novelas que sin haberme desagradado (de hecho todas tienen entre 3 y 4 ⭐️) no han terminado de conquistarme como esperaba.

 

Los motivos por los que debéis leerlas ya os los cuentan en otros blogs. Yo me limitaré a deciros qué me ha fallado a mí.

 

Comencemos:

 

 

El abrazo del monstruo

El abrazo del monstruo (Félix J. Palma)

 

Tenía muchas ganas de estrenarme con este autor, porque no había leído nunca nada suyo. Me ha gustado su manera de escribir, su forma de armar la historia y se nota en todas y cada una de las páginas que sabe muy bien lo que hace.

 

Aunque El abrazo del monstruo es una novela que no puedes soltar una vez que empiezas a leer, para mi gusto le sobran un montón de páginas. A pesar de que ha insertado muy bien una novela dentro de otra novela (Sangre y ámbar la obra de Diego de Arce, el protagonista de la historia, es otro personaje más de El abrazo del monstruo), creo que al final todo se le va un poco de las manos.

 

En primer lugar, porque la segunda parte de la novela se me ha hecho pesadísima, un repetir cosas por el mero hecho de rellenar, que me ha resultado agotador; pero, lo que el peor, la tercera parte es completamente inverosísimil: vamos a ver, ¡que Ariadna tiene solamente siete años! 

 

3, 5 ⭐️

 

 
Título El abrazo del monstruo
Autor Félix J. Palma
Editorial Destino
Primera edición 15 enero 2019

 

 


 

 

Afectos secundarios

 

 

Afectos secundarios (Fátima Casaseca)

 

Me decidí a leer Afectos secundarios un día que estaba saturada y no encontraba ninguna lectura que me enganchase. He de decir que esta novela sí que lo hizo y que me pareció original y bastante divertida, pero me recordó bastante a Deje su mensaje después de la señal de Arantza Portabales. 

 

Lo que comentado con otros lectores y debe ser una apreciación mía porque ellos no lo han visto así, pero para mí ha sido un gran inconveniente. No es la historia, son los personajes, que coinciden en muchísimos aspectos.

 

Además, tampoco me ha gustado el desenlace, me ha parecido muy cogido con pinzas.

 

Si lo consideramos una novela de relación entre mujeres, que nos tenemos que ayudar las unas a las otras y apoyarnos, entonces es una novela sobresaliente. Igual que si me ciño a cómo afronta cada una de las protagonistas lo que ha hecho, sus motivos y  cómo le afecta en su día a día. Pero acostumbro a valorar todo el conjunto.

 

3,5 ⭐️

 

 
Título Afectos secundarios
Autor Fátima Casaseca
Editorial Espasa
Primera edición 15 enero 2019

 

 

 


 

La cocinera de Castamar

 

 

La cocinera de Castamar (Fernando J. Múñez)

 

La cocinera de Castamar de Fernando J. Múñez es una novela que me gustó mucho pero que, para mí, no fue una lectura completamente redonda. Y podía haberlo sido, porque no le faltaba ni un detalle: intrigas, secretos, mentiras, envidias, venganzas, traiciones… Debería haber sido la novela perfecta.

 

¿Que qué me falló? Tiene una trama magnífica, unos personajes inolvidables, una ambientación espectacular (es como un Downton Abbey en versión española) y está muy bien documentada. 

 

Pero esa documentación fue la que terminó saturándome. Cuando has leído 18512 veces «guardamangier», por poner solo un ejemplo, terminas hasta la punta del unicornio. Creo que repetir tantas veces los nombres de los trabajadores de Castamar unidos a sus cargos lastra muchísimo el ritmo de la lectura, igual que enumerar listas y listas de platos. Creo que no era necesario tal alarde de conocimientos. 

 

4 ⭐️

 

 
Título La cocinera de Castamar
Autor Fernando J. Múñez
Editorial Planeta
Primera edición 29 enero 2019

 

 


 

Aguas oscuras

 

Aguas oscuras (Robert Bryndza)

 

 

Esta es posiblemente de todas las novelas que aparecen en esta entrada la que más me «duele». Me enamoré de Erika Foster en Te veré bajo el hielo. Me pareció un personaje superpotente, poderoso y poliédrico, y ¡era una mujer! Además, aunque tenía un pasado muy duro, no estaba atormentada e intentaba sobrellevar su duelo trabajando.

 

En Una sombra en la oscuridad empezaron a chirriarme algunas cosas (aunque la trama seguía siendo muy buena), sobre todo que en un equipo tan reducido de personas todos excepto ellas pertenecieran a alguna «minoría»: un forense gay, una policía lesbiana y un policía racializado (joder, qué mal me suena esto, mejor negro). 

 

Y en Aguas oscuras me ha parecido que ya no queda ni rastro de la Erika que me conquistó (porque, sin lugar a dudas, para mí era la parte fundamental de cada libro). Lo que antes eran virtudes ahora se han convertido en defectos: me parece arrogante, prepotente y egocéntrica.

 

En cuanto a la trama, me ha parecido que se iba disolviendo conforme avanzaba en la lectura y el desenlace ha terminado resultándome tan simple como previsible. 

 

Leeré la cuarta entrega de la serie porque en esta última ha pasado «algo» que si continua (por favor, por favor, que suceda) espero que dé un giro de 180º en la forma de comportarse de Erika y la humanice. Porque, de lo contrario, para mí Erika ya no da más de sí.

 

 

3,5 ⭐️

 

 
Título Aguas oscuras
Autor Robert Bryndza
Editorial Roca
Primera edición 7 febrero 2019
Serie Erika Foster

 

 

 


 

El aguijón

 

 

El aguijón (Sílvia Soler)

 

La historia de Laura, Ignasi y Judit y el paralelismo entre la reforma de la casa familiar al morir el padre y la reconstrucción de los lazos familiares entre los hermanos me ha parecido una buena historia, pero a mí no me ha llegado.

 

No sé si ha sido la forma de escribir de la autora, que no me ha transmitido todo lo que debería (al contrario de lo que me sucedió con Los viejos amigos, que sí que me caló hondo): no he conseguido empatizar con los personajes (aunque reconozco que tienen una correcta evolución) y la escritura me ha parecido demasiado fría como para emocionar al lector.

 

El trabajo de Laura para vaciar la biblioteca familiar y los títulos de novelas que van apareciendo en el libro tampoco han sido suficientes para mí (aunque me ha parecido original la investigación que va haciendo a través de esos libros sobre la vida de sus progenitores).

 

3 ⭐️

 

 

 
Título El aguijón
Autor Sílvia Soler
Editorial Destino
Primera edición 19 febrero 2019