Reseña: No confíes en Asher Hall (Myriam M. Lejardi)

por Montse Martín
Publicada el 18 May, 2024

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Recibirás cómodamente en tu correo nuestro boletín semanal con reseñas, novedades editoriales, recomendaciones, series literarias, sorteos y mucho más.

quiero suscribirme

 

Opinión personal

 

 

Yo que nunca he visto un reality porque no me gusta la deshumanización de la persona y su conversión en personaje, vengo hoy con la reseña de un libro que trata sobre cómo doce concursantes compiten por llevarse un premio de un millón de dólares si superan 22 pruebas: No confíes en Asher Hall de la escritora Myriam M. Lejardi.

 

 

He de reconocer que empecé este libro porque estaba en Nextory (y porque había visto algunos hilos de Twitter de la autora y me habían parecido muy divertidos) y me alegro infinito de haber tenido ese pálpito. De ahora en adelante, seguiré de cerca lo que publique Lejardi.

 

 

Vamos al lío, que es a lo que hemos venido.

 

 

¿Qué me ha gustado?

 

 

  • Ordenamiento temporal in extrema res. Lo de empezar por el final le sirve a la autora para generar intriga: ¿acabarán juntos Remi y Asher después de que este último haya dicho «eso» públicamente? Sabemos cómo han terminado los personajes, pero ¿cómo hemos llegado hasta ese momento?

 

 

  • La estructura de la novela, dividida en 7 partes tituladas (todos los títulos están relacionados con la verdad y la mentira) y 70 capítulos, además de los dedicados al concurso desde el punto de vista de la producción.

 

 

  • La alternancia de los capítulos protagonizados por Asher, por Remi y por la productora.

 

 

 

  • El uso de dos narradores protagonistas en primera persona (Asher y Remi) y un equisciente en tercera. He ido variando de opinión sobre si los protagonistas eran o no fiables cuando nos hablaban de sus sentimientos. Para averiguar si nos están contando o no la verdad, tendréis que leer el libro.

 

 

  • Los capítulos dedicados a la producción nos desvelan los entresijos de un concurso y, sobre todo, la falta de escrúpulos de la productora. ¿Vale todo por conseguir audiencia? Además de la manipulación de los concursantes y de los telespectadores, donde se pone de manifiesto que la telerrealidad tiene mucho de televisión y poco de realidad.

 

 

  • Aunque la editorial lo publicita como un enemies to lovers, para mí es un rivals to lovers: dos personas disputándose un premio de un millón de dólares.

 

 

  • Los dilemas éticos y morales que plantea: ¿qué serías capaz de hacer por ganar un concurso y su correspondiente premio? ¿estarías dispuesto a todo?

 

  • Los personajes están bien caracterizados, sobre todo psicológicamente, y me ha resultado difícil empatizar con ninguno, salvo simpatizar un poco con Heather y Elijah. Respecto a Asher y Remi, mis sentimientos han ido variando a lo largo de la lectura y, aunque me ha gustado su historia y he terminado entendiéndolos, no se han ganado mi corazón.

 

 

  • Eso sí, tengo que reconocer que la evolución de Remi es la más grande de todos los personajes, pasando de ser una persona medio boba que necesita una buena guantá para espabilar a ponerse el mundo por montera y pasarse todo por el Arco de Cuchilleros.

 

 

  • Cómo ha enfocado el tema de las redes sociales y si la gente amparada por el anonimato de estas tiene derecho a meterse o destrozarle la vida a alguien solo por el mero hecho de ser un personaje público por haber salido en la televisión.

 

 

 

  • La autora dice en los agradecimientos que «el final es un poco más abierto». Para mí, que una de las cosas que más detesto cuando leo son los finales que no están totalmente cerrados, es perfecto. ¿Que por qué? Porque esa escena ya ha salido anteriormente en el libro y sabemos lo que significa para los dos protagonistas. En mi caso, no necesito imaginar. Lo sé.

 

 

 

 

¿Lo recomiendo? Pues, obviamente, sí. He pasado unas horas muy entretenida leyéndolo y me ha gustado la originalidad de desarrollar la historia de amor dentro de un reality en el que, por regla general, todo son medias verdades, mentiras piadosas, rumores, autoengaño, mentiras instrumentales y promesas rotas, y cuesta encontrar una verdad entre tanta falsedad.

 

 

 

A la gente le cuesta menos admirar el único acierto de un villano que perdonar el único error de un héroe.

 

 

 

 

Autor

 

 

Myriam M. Lejardi vive actualmente en un pueblecito cercano a la capital, cuyo nombre prefiere no mencionar porque tiene una rima muy fea.

 

Entre sus aficiones destacan quejarse, prepararse tostadas con aguacate a horas intempestivas y adoptar más gatos de los que es capaz de gestionar.

 

Es la autora de Del amor y otras pandemias, Prende fuego a la noche, El perdedor, Cómo (no) enamorarse, Tres (no) son multitud, Hellfriend y Hasta que su muerte nos separe.

 

En 2024 publica en Crossbooks No confíes en Asher Hall, un romance ambientado en un reality

 

 

Datos del libro

 

 
Título No confíes en Asher Hall
Autor Myriam M. Lejardi
Editorial Crossbooks
Publicación 15 mayo 2024
Traducción
Serie

 

 

 

 

 

Vídeo

 

Cuéntame qué opinas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Escaparate Literario cumplimos el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Responsable: Elías García Díaz

Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Los datos que nos facilitas están alojados en los servidores de la empresa 1&1 Internet España S.L.U.

Ver la politica de privacidad de 1&1 Internet España S.L.U. ( https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/)

Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

error: NO ME PLAGIES