Opinión personal
Después de mi horrible experiencia con A menos de cinco centímetros no tenía pensado volver a leer ninguna novela de género de Marta Robles. Pero a Nubico «se le coló» La mala suerte el día de su publicación y yo, supersticiosa nivel Dios, lo vi como una señal. Me lo descargué y me puse con ella. Pensé que iba a ser una historia parecida a la de Diana Quer, pero nada más lejos de la realidad.
La novela, ambientada en Mallorca, Madrid y México, está estructurada en 34 capítulos y un epílogo. Utilizando un narrador omnisciente en tercera persona, crea una trama bien urdida en la que se va alternando el presente con el pasado (para que nos enteremos bien de cómo hemos llegado al punto en el que nos encontramos en la actualidad y conozcamos qué ocurrió y por qué).
He de reconocer que el libro me enganchó desde el principio: Amanda, la madre de Lucía Peña, una chica que desapareció dos años atrás y de la que no se ha encontrado su cadáver, contrata a Roures para que investigue qué pasó, porque la Guardia Civil ha dejado el caso en cuarentena esperando la aparición de nuevas pistas.
Aquí están mis impresiones:
¿Qué me ha gustado?
- Me ha gustado mucho cómo trata uno de los temas estrella de la novela (no puedo deciros cuál es), sin juzgar y sin posicionarse, para que seamos nosotros los que nos pongamos de uno u otro lado.
- Las reflexiones sobre la paternidad y la maternidad, sobre el egoísmo y sobre la generosidad. ¿Por qué decide alguien tener un hijo, por amor o por perpetuarse?
- Lo bien que se ha documentado para escribir sobre un tema tan «sensible» y que levanta tantas ampollas. Pero, como digo un poco más abajo, en algunos momentos peca por exceso.
- La crítica que plantea sobre cómo se manejan los casos mediáticos, tanto policial como periodísticamente, y a otros muchísimos temas, como las apariencias, el abuso de menores (y su ocultación), los malos tratos…
- Que haya rescatado algunos personajes de A menos de cinco centímetros, aunque en algunos casos solo haya sido nominalmente.
- Que no le ha temblado el pulso al describir escenas muy duras; en mi caso, una de ellas me ha puesto los pelos de punta por su crudeza, pero no se pueden cerrar los ojos a la realidad.
- La investigación de Roures y cómo este ha ido encontrando pistas, sin prisa pero sin pausa, y cómo las ha ido uniendo todas.
- Los dos hilos temporales y lo bien que ha ensamblado la trama del pasado con la del presente, así como la disección de una familia y el porqué de su ruptura. La alternancia entre lo que sucedió años atras y la actualidad está magníficamente llevada y nos hace ser testigos en primera persona de lo ocurrido en los años anteriores a la desaparición de Lucía.
- La trama es buena y está bien trabada. Aunque en algunos momentos me ha parecido un poco rocambolesca, la sensación final al cerrar el libro ha sido, en general, más que satisfactoria. También el equilibrio que hay entre la narración de los años previos a la desaparición de Lucía y la investigación de Roures, ninguna tiene más peso que la otra en la novela ni están descompensadas (algo que suele suceder con frecuencia, que una nos interese más que otra).
- Lo bien que ha caracterizado a los personajes y cómo ha conseguido dotarlos de vida propia; pero, sobre todo, las luces y las sombras que nos ha mostrado de cada uno. En La mala suerte, en lo relativo a los personajes, nadie es lo que aparenta ser. En este caso Roures no me ha parecido tan «sublime» como en la entrega anterior, posiblemente porque Amanda «se lo merienda».
- Aunque desde casi el principio he sabido quién es el culpable, ignoraba los motivos, por lo que he seguido teniendo muchas ganas de descubrirlos.
- El giro final del desenlace me ha dejado ojiplática, porque no lo he visto venir en ningún momento y ha sido una grata sorpresa. Aunque la predictibilidad de la que hablo en el punto anterior no le había restado ni un ápice de interés a la historia, me ha encantado toparme con ese golpe final.
¿Qué «me» ha fallado?
- Se nota demasiado que se ha documentado para escribir la novela y nos satura de información. Debería haberla insertado mejor en la historia, porque en algunos momentos se hace agotador leer tanto dato.
- En la anterior novela hacía un abuso indiscriminado de las marcas. En esta nos da demasiados datos, innecesarios para mi gusto, sobre algunos personajes del papel cuché. Los de ficción, vale, pero los reales (Ana Obregón, Agatha Ruiz…) son para rellenar páginas y páginas.
- Porque la mayoría de los puntos suspensivos sobran. Nadie hace tantas pausas cuando habla. Su exceso corta el ritmo de la lectura y nos hace detenernos sin tener que hacerlo.
Resumiendo, que dice el Maestro: La mala suerte de Marta Robles es una novela muy amena de leer aunque los temas tratados sean duros, con una trama bien ensamblada (aunque un poco rocambolesca en algún momento puntual), con un buen ritmo y un desenlace sorprendente, en el que todos los cabos abiertos quedan perfectamente cerrados. Recomendable. 3,5 ⭐️
¿La has leído? ¿Te ha gustado? Cuéntanos tus impresiones.
Autor
Marta Robles es licenciada en Ciencias de la Información, rama periodismo, por la UCM y lleva treinta años ejerciendo su profesión en todo tipo de medios.
Comenzó su carrera profesional en la revista Tiempo y desde entonces nunca ha dejado de colaborar en distintas publicaciones como Panorama, Man, Woman, Elle, Carácter, Wapa, XL Semanal, el Magazine de La Vanguardia, Grazia, La Gaceta de Salamanca o La Razón.
En televisión ha trabajado en Canal 10, TVE, Tele 5, Antena 3, Canal 7, Telemadrid, Canal Sur y Dkiss, en todo tipo de formatos informativos y culturales, casi siempre dirigidos y presentados por ella misma.
En radio ha dirigido y presentado programas en Radio Intercontinental, Cadena Ser, Onda Cero y EFE Radio, y ha colaborado en Punto Radio y Es Radio.
Ha escrito siete libros de no ficción: El mundo en mis manos (1991), La dama del PSOE (1992), Los elegidos de la fortuna (1999), El catálogo del Parque Oceanográfico de Valencia (2003), Madrid me Marta (2011), Usted primero (2015) y Haz lo que temas (2016); y ocho de ficción: Las once caras de María Lisboa (2001), Diario de una cuarentona embarazada (2008), Don Juan (2009), Luisa y los espejos (2013) —Premio Fernando Lara de Novela—, Obscena, A menos de cinco centímetros (2017) —finalista en el Premio Silverio Cañada de novela negra de Gijón—, HNegra (2017) y La mala suerte (2018).
Datos del libro
Título | La mala suerte |
Autor | Marta Robles |
Editorial | Espasa |
Primera edición | 18 septiembre 2018 |
Serie | Roures |
Letraherida.
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.
Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.