Opinión personal
El género de la literatura fantástica estaría huérfano sin todas esas sagas que nos permiten navegar por cada rinconcito del cosmos que su autor ha creado para nosotros, descubriendo a todos los seres que lo habitan, junto con sus extravagantes culturas, paisajes imposibles, leyes físicas alternativas…
Y para empezar, nada mejor que un clásico contemporáneo, una serie de novelas que representan todo aquello que buscamos los amantes de la fantasía.
Cuando empecé a leer sobre las idas y venidas del famoso brujo Geralt de Rivia, lo hice simplemente para ponerme un poco al día, porque su historia había sido adaptada a diferentes plataformas: Videojuegos (The Witcher), juegos de cartas (Gwent) y próximamente una serie en Netflix.
Pero tardé poco en olvidarme de todo eso, y me centré en devorar sus libros, que me atraparon como si yo fuera un ser mágico oculto en una noche eterna, y el propio Geralt me estuviera persiguiendo sin descanso. A día de hoy, he sido incapaz de acercarme a esos juegos que mencionaba antes, por miedo a que no hagan justicia a la historia que les dio vida; con eso, queda todo dicho.
En esta primera entrega de la saga de Geralt de Rivia, Andrzej Sapkowski nos presenta a Geralt en ese mundo de conflictos, internos y externos, que marcarán el transcurrir de su historia. Al mismo tiempo, van apareciendo pinceladas de aquellos personajes secundarios que irán adquiriendo profundidad e importancia a medida que nos vayamos introduciendo en la ficción.
La novela utiliza un estilo de tiempos inconexos, dando en ocasiones la sensación de ser un conjunto de relatos atravesados por un hilo conductor, sin que por ello se resienta la trama o disminuya la intriga que caracteriza a este tipo de literatura.
Además, con el objetivo de acercarnos a ese universo nuevo y llevarnos a formar parte de él, la acción a menudo sitúa a Geralt en adaptaciones (muy libres) de cuentos clásicos, presentándonos historias que nos resultan familiares, pero con personajes y entornos completamente nuevos.
Autor
Andrzej Sapkowski (Lodz, 1948) es un escritor polaco especializado en literatura fantástica, y cuenta con la peculiaridad de apoyar sus textos en las leyendas eslavas y los cuentos tradicionales.
Sus novelas y cuentos le han valido diversos reconocimientos, entre ellos el ser galardonado con los premios Ignotous y el Zajdel.
Datos del libro
Título | El último deseo |
Autor | Andrzej Sapkowski |
Editorial | Alamut |
Primera edición | Noviembre 2002 |

Activista de las letras. Editor de la revista El silencio es miedo.
No soy yo… y sin embargo, soy tan yo como cualquiera.
Tengo la colección completa en casa (la compré hace muchos años, en Circulo de Lectores) y solo he leído los tres primeros, y porque me esforcé en leerlos… No sé, quizás sea esos saltos temporales, ese mundo de fantasía e incluso el lenguaje que usan algunos de los personajes, pero jamás he llegado a conectar del todo con las aventuras de Geralt y sí, reconozco que muchas veces, incluso he perdido el hilo… Un día tengo que hacer una relectura para ver si el problema fue que no escogí bien el momento.
Gracias por tu opinión, saludos!
Debo reconocer que en ocasiones el autor, intentando presentar un lenguaje de pueblo llano (cuando la situación lo requiere), cae en ciertos estereotipos que hacen sonar algunos diálogos forzados, fuera de lugar, y sobre todo… innecesarios. Pero espero que retomes la lectura y puedas disfrutar de la historia hasta el final
¡Hola! Este lo leí no hace mucho y estoy deseando poder ponerme ocn el resto.
Un saludo
¡No me extraña Maite! En los que siguen la historia va tomando forma y del segundo en adelante los leerás como si fuera solo uno!
Pese a tu buena reseña, no termina de llamarme, así que lo dejo pasar.
Besotes!!!
Una pena Margari, pero no te preocupes que vendrán más 😉