Opinión personal
Cuando preparaba las novedades de negra y criminal de marzo, me llamó la atención Fórmulas mortales de François Morlupi. Pero el blurb de una escritora de cuyo nombre no quiero acordarme me echaba un poco para atrás. Al final me animé y bendita la hora en la que lo hice.
Porque Fórmulas mortales, el primer libro de la saga Los cinco de Monteverde (protagonizada por el comisario Biagio Maria Ansaldi y su peculiar equipo), lo tiene todo: una construcción de personajes realista, una ambientación detallada, un estilo narrativo que equilibra tensión, introspección y humor, y una trama muy inteligente.
Durante un sofocante verano romano, un transeúnte descubre en un parque el cuerpo mutilado de un hombre. Lo más perturbador del hallazgo es que sus miembros amputados han sido dispuestos en el suelo para formar una célebre fórmula física.
Este asesinato brutal rompe la calma del elegante barrio de Monteverde y desata una cadena de homicidios rituales, aparentemente inconexos, que pondrán a prueba no solo a la policía, sino también la lógica detrás de cada crimen.
El caso cae en manos del comisario Biagio Maria Ansaldi, un investigador meticuloso pero emocionalmente frágil, que convive con la hipocondría, la ansiedad y ataques de pánico.
Apoyado por su equipo —formado por personajes tan inusuales como eficaces—, Ansaldi debe encontrar la lógica que conecta los crímenes, descifrar el simbolismo detrás de las «fórmulas mortales» y enfrentarse a un asesino que parece jugar con las leyes de la física y la razón.
Vamos al lío, que es a lo que hemos venido:
¿Qué me ha gustado?
- La estructura en capítulos cortos y la utilización de un narrador cuasi omnisciente en tercera persona, que sigue los puntos de vista de todos los personajes (incluidos los de los asesinos en algunas escenas) es todo un acierto. Una novela casi coral que, en algunos momentos, nos permite ir por delante de los investigadores, lo que nos genera más tensión.
- Morlupi ha construido un thriller que no solo indaga en la resolución de un crimen, sino también en la fragilidad emocional, la búsqueda de sentido en medio del caos y los efectos del trauma en la psique humana. Algunos de los temas centrales son:
- Vulnerabilidad emocional y salud mental: Ansaldi, el protagonista, no es un héroe tradicional. Sus ataques de pánico y su hipersensibilidad emocional lo convierten en un antihéroe moderno, cuya lucha interna es tan importante como la persecución del asesino.
- El caos disfrazado de orden: la disposición de los cadáveres en forma de fórmulas científicas plantea una reflexión sobre el intento del ser humano por dar sentido a la muerte y al crimen a través de la razón.
- La herida del pasado: muchos personajes arrastran traumas, pérdidas o culpas no resueltas que afectan sus acciones presentes, algo que refuerza el carácter coral y psicológico de la novela.
- Entre los tropos utilizados por Morlupi, destacan:
- El detective atormentado: Ansaldi encarna este tropo con fidelidad, alejándose del policía invulnerable y construyendo en su lugar un perfil empático, neurótico y profundamente humano.
- El equipo disfuncional pero eficiente: Los Cinco de Monteverde son una amalgama de personalidades chocantes que, a pesar de sus diferencias, logran cohesionar sus habilidades al servicio de la investigación. Me ha recordado al Departamento Q y a la Unidad de Casos Perdidos, aunque los romanos son más eficientes que estos últimos.
- Los asesinatos rituales con firma: los crímenes tienen una dimensión simbólica, casi artística, en la forma en que el asesino escoge sus víctimas y dispone sus cuerpos, en la tradición del asesino cerebral a lo Seven.
- Roma como personaje: la ciudad no es un mero telón de fondo, sino un escenario con entidad propia, cuya historia, estética y calor veraniego impregnan cada escena.
- La novela sigue una estructura lineal, con una cronología que abarca desde el hallazgo del primer cuerpo hasta la resolución del caso. Sin embargo, en medio de esta progresión lógica, Morlupi introduce subtramas que profundizan en las vidas de los personajes del equipo, especialmente en sus traumas, pasiones y relaciones personales. El resultado es una obra que va más allá del típico whodunit y se adentra en los laberintos emocionales de quienes intentan resolver el crimen.
- Los asesinatos se suceden con una lógica aparente, pero las conexiones entre las víctimas no son obvias. Esto obliga al lector a involucrarse activamente en la reconstrucción del puzzle, mientras se familiariza con los métodos de Ansaldi y las excentricidades de sus colegas.
- François Morlupi escribe con una prosa clara y envolvente, que mezcla descripciones vívidas con diálogos ágiles (algunos son tan divertidos que me han sacado más de una carcajada).
- El autor maneja bien la tensión narrativa, salpicándola de momentos de humor y melancolía, lo que permite al lector respirar entre giros impactantes y escenas perturbadoras. A pesar de la temática oscura, hay calidez en la forma en que trata a sus personajes: con humanidad, ironía y ternura.
- Su ritmo es más pausado y reflexivo que los thrillers habituales. Le interesa tanto el crimen como las personas que lo rodean. Las emociones, las dudas y la psicología de los personajes tienen tanto peso como la investigación.
- En Fórmulas mortales, François Morlupi presenta una galería de personajes complejos y profundamente humanos que conforman el equipo de investigación del comisario Biagio Maria Ansaldi en el barrio romano de Monteverde. Morlupi construye un ecosistema humano que no busca gustar, sino calarnos hondo:
- Biagio Maria Ansaldi: como comisario, es el líder del equipo y se distingue por ser un profesional íntegro y meticuloso. Sin embargo, sufre de hipocondría, ansiedad y ataques de pánico, lo que lo convierte en un personaje profundamente humano y vulnerable. Para encontrar alivio a sus inquietudes, se refugia en el arte, especialmente en las obras de pintores del siglo XX como Modigliani, Soutine y Hopper (lástima que este arte, salvo excepciones, me guste entre cero y nada, porque lo habría disfrutado aun más).
- Eugénie Loy: subinspectora italofrancesa, introvertida, reservada, brillante y con un pasado traumático. En el pasado le sucedió algo que ignoramos, lo que ha influido en su personalidad y en su manera de relacionarse con los demás. A pesar de su carácter distante, posee un talento innato para la investigación y es considerada una pieza clave en el equipo de Ansaldi. Su capacidad para mantener la calma y la lucidez en situaciones de alta presión la convierte en una aliada invaluable durante las investigaciones
- Roberto Di Chiara: aporta intuición e irreverencia. Es un apasionado por el fútbol, especialmente por su equipo, la Roma, y por el cine coreano, un gusto que refleja su aprecio por las narrativas complejas y profundas. Su carácter bromista y desenfadado aporta un toque de ligereza al equipo, aunque no duda en mostrar seriedad y compromiso cuando la situación lo requiere. Su amistad con William Leoncini (al que conoce desde hace más de veinte años) es una muestra de la camaradería que existe dentro del grupo.
- William Leoncini: es un joven de ascendencia africana adoptado por una familia italiana. A pesar de su piel oscura, muestra un interés inusual por la historia del nazismo y las figuras como Hitler, lo que refleja sus intentos de comprender las complejidades de la naturaleza humana y la maldad. Es conocido por su carisma y habilidades sociales, lo que le ha valido la reputación de latin lover. Su relación cercana con Roberto Di Chiara añade dinamismo y humor al equipo.
- Matteo Caldara: el alma tranquila del equipo. Familiar (pero con una mujer que es una auténtica arpía), su sueño es abrir una tienda de antigüedades, lo que refleja su aprecio por el pasado y las historias que los objetos pueden contar. En el equipo es visto como una figura estable y confiable, aportando equilibrio y serenidad en medio de las tensiones que surgen durante las investigaciones.
- Cada uno de estos personajes confiere una dimensión única al equipo de investigación, y sus interacciones reflejan las complejidades de las relaciones humanas en un entorno de alta presión.
- Morlupi logra crear un grupo de profesionales que, a pesar de sus diferencias y conflictos internos, trabajan juntos hacia un objetivo común, lo que nos ofrece una visión profunda y matizada de la naturaleza humana y la colaboración en circunstancias adversas.
- La novela está ambientada principalmente en el barrio de Monteverde, uno de los más elegantes de Roma.
- Morlupi retrata la ciudad con gran sensibilidad, desde los parques hasta las calles más grises, logrando que Roma no sea solo un fondo, sino un actor más.
- La novela respira Roma en cada página, pero no la postal idealizada para turistas, sino la Roma en estado puro: caótica, contradictoria, desordenada. Tráfico, burocracia, cafés, barrios desiguales… Todo conforma un escenario vivo que condiciona a los personajes y los crímenes.
- El desenlace es coherente (aunque yo hubiese preferido otra corbata, y no me refiero al cliffhanger del final) y mantiene el tono intelectual y emocional del resto de la obra. Morlupi evita sacarse conejos de la chistera y logra atar cabos de manera elegante. Algunos giros narrativos me han dejado con la boca abierta, sobre todo el que deja la puerta más que entornada para futuras entregas. La recontrarreputísima, ¡¡¡qué final!!!
Resumiendo, que dice el Maestro: Fórmulas mortales de François Morlupi es una obra sorprendente, original y profundamente humana dentro del género negro italiano. Morlupi ha logrado crear un thriller que combina lo mejor de la novela policiaca tradicional con un enfoque moderno centrado en los personajes, y logra un equilibrio perfecto entre la tensión de la investigación y la introspección emocional de sus personajes.
El comisario Ansaldi y su equipo no son héroes perfectos: son seres humanos con pasados rotos, inseguridades y esperanzas, entrañables, que reflejan lo mejor y lo peor de lo humano, lo que los hace inolvidables.
Con una ambientación rica en una Roma que se respira en cada página, un estilo cuidado y un enfoque coral, la novela no solo engancha: afecta. A mí me ha dejado clarísimo que echaba de menos en mi vida los thrillers con alma (no tanta americanada): ritmos más pausados y personajes mejor perfilados. UN IMPERDIBLE.
Autor
François Morlupi es un escritor italo-francés nacido en Roma en 1983 que trabaja en el ámbito informático en una escuela francesa de la Ciudad Eterna.
Sus obras, entre las que se incluyen Come delfini tra pescecani (2021) y Nel nero degli abissi (2022), han logrado el aplauso de la crítica y el público, y han sido galardonadas con diversos premios.
Fórmulas mortales ha sido merecedora de los Premios Garfagnana y Ceresio a la mejor novela negra, y fue finalista del Premio Fedeli junto a Cristina Cassar Scalia.
Datos del libro
Título | Fórmulas mortales |
Autor | François Morlupi |
Editorial | Duomo |
Publicación | 24 marzo 2025 |
Traducción | Patricia Orts García |
Serie | Los cinco de Monteverde |

Letraherida.
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.
Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.