Opinión personal
Pues hoy es el turno de Tatá de Valérie Perrin, una novela que en principio descarté por esa espantosa cubierta (lo lamento, no soporto las fotografías/imágenes, me gustan más las ilustraciones), pero que decidí comprar porque la sinopsis me atraía poderosamente. Y, como no me canso de repetir últimamente, bendita la hora en la que le hice caso a mi instinto. Porque ya os adelanto, a cuatro meses de que termine el año, que esta va a ser una de las grandes sorpresas.
Tatá arranca con un misterio imposible (Agnès, directora de cine en crisis, recibe la noticia de que su tía Colette ha muerto… por segunda vez) y termina siendo una exploración sobre la memoria, los secretos y el poder de las vidas anónimas. Este inicio enigmático abre la puerta a una indagación en la memoria familiar, los silencios heredados y la fuerza de los afectos.
Tatá es, como acabo de mencionar, una novela sobre la memoria y sobre cómo los secretos, guardados durante años, acaban por moldear generaciones. El ambiente rural de Borgoña se convierte en un escenario íntimo y evocador, cargado de símbolos, donde lo aparentemente sencillo adquiere resonancia universal.
En Tatá conocemos a Agnès, que recibe una llamada de la policía que cambia su vida: su tía Colette —a quien había enterrado tres años atrás— acaba de morir de nuevo. Obligada por el desconcierto, regresa al pueblo de Gueugnon, en Borgoña, donde pasó su infancia.
Allí le entregan una maleta con cintas de casete que, junto con recuerdos dispersos, le permitirán reconstruir la vida secreta de Colette. Lo que parecía la historia de una mujer discreta se convierte en un relato lleno de pasiones, pérdidas y silencios guardados durante décadas.
Vamos al lío, que es a lo que hemos venido:
¿Qué me ha gustado?
- La traducción y la corrección rozan la perfección. Esto, que debería ser norma, se ha convertido en excepción. Una novela en tapa blanda, sin cantos pintados, sin ser edición de lujo… sin nada, solamente un contenido cuidado y que ha hecho que una historia maravillosa fluya.
- Entre los temas que aborda Tatá, hay que destacar:
- El peso de la memoria y las versiones que construimos del pasado.
- Los secretos familiares y su capacidad para moldear generaciones.
- El regreso al hogar como confrontación con uno mismo.
- El duelo y la identidad.
- El valor de las historias anónimas: cada vida puede ser materia de novela.
- Tatá también cuenta con algunos tropos muy utilizados:
- El regreso al pueblo natal: la protagonista vuelve al lugar de su infancia para desenterrar el pasado.
- La maleta de secretos: objetos y grabaciones que funcionan como detonantes de la verdad.
- La tía misteriosa: una figura aparentemente secundaria que se convierte en el centro de todo.
- La doble muerte: un enigma que engancha desde la primera página.
- La novela se abre con el desconcierto de la muerte doble de Colette. Desde ahí, la narración alterna la investigación de Agnès con testimonios, cintas y recuerdos que van completando el retrato de su tía. La tensión no radica en descubrir un crimen, sino en comprender una vida: qué amó, qué sufrió, qué ocultó.
- Perrin tiene una escritura delicada, cargada de sensibilidad, que sabe detenerse en lo cotidiano y convertirlo en símbolo. Su estilo combina emoción y suspense, con una estructura fragmentada que recuerda al montaje cinematográfico. El ritmo es pausado, pensado para dejar que el lector respire y se emocione a cada paso.
- Los personajes, tanto los principales como los secundarios, están perfectamente caracterizados. Porque aunque las protagonistas son Agnès y Colette, los que las rodean son igual de importantes, convirtiendo a Tatá en una novela casi coral.
- Agnès: directora de cine que se enfrenta a su crisis personal y familiar a través del misterio de su tía.
- Colette (Tatá): eje central de la historia; una mujer aparentemente insignificante cuya vida escondía una riqueza inesperada.
- Secundarios: voces corales que aportan matices y demuestran que la memoria nunca es única, sino compartida. La hija de Agnès, sus amigos de juventud, los amigos de Colette… todos y cada uno de ellos tienen algo que decir sobre la vida de la protagonista «ausente». Cada uno guarda una pieza del puzle y sin esa pieza el conjunto no estaría completo.
- El pueblo de Gueugnon es mucho más que escenario: es un personaje en sí mismo. Sus calles, bares, cementerio y casas cargadas de recuerdos refuerzan la sensación de retorno a los orígenes. El paisaje borgoñón dota a la novela de una atmósfera melancólica, íntima y cargada de silencios.
- En cuanto al desenlace, la reconstrucción de la vida de Colette no solo resuelve el enigma de la doble muerte, sino que brinda a Agnès una comprensión más profunda de sí misma. El final, lejos de buscar un giro espectacular, apuesta por la emoción contenida y la reconciliación. Este final ofrece claridad, pero sobre todo reconciliación con la memoria y con la propia identidad de la protagonista.
Resumiendo, que dice el Maestro: Tatá es un homenaje a esas figuras cotidianas que encierran vidas extraordinarias. Con esta novela, Perrin demuestra que cada ser humano, por modesto que parezca, es en sí mismo una historia digna de ser contada.
Las cintas, las confesiones grabadas en ellas y los recuerdos fragmentados convierten al lector en partícipe de la reconstrucción emocional de Agnès. La voz narrativa, cercana y humana, consigue que cada personaje cobre importancia, y que los silencios pesen tanto como las palabras.
Tatá no es una novela de giros espectaculares, sino de reconciliaciones silenciosas. Una novela de emoción contenida, introspección y un retrato sensible de lo humano, con una prosa delicada que convierte lo invisible en visible.
En definitiva, Tatá no solo emociona, también deja huella: es una defensa del poder de la memoria y del valor de las historias humanas, por pequeñas que parezcan.
Por si queda alguna duda y os estáis preguntando si la recomiendo, leedla ya. No os vais a arrepentir. Os esperan muchas sorpresas (que no giros espectaculares) en esta historia maravillosa de una mujer aparentemente anodina.
Autor
Datos del libro
Título | Tatá |
Autor | Valérie Perrin |
Editorial | Duomo |
Publicación | 25 agosto 2025 |
Traducción | Núria Viver |
Serie |

Letraherida.
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.
Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.