Reseña: Garrincha y su Beretta (Juan Infante)

por Montse Martín
Publicada el 15 May, 2025

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Recibirás cómodamente en tu correo nuestro boletín semanal con reseñas, novedades editoriales, recomendaciones, series literarias, sorteos y mucho más.

quiero suscribirme

 

 

Opinión personal

 

 

 

Hoy es el turno de Garrincha y su Beretta del escritor vasco Juan Infante, una nueva entrega de la serie protagonizada por el gánster de Olabeaga. Es un personaje que me tiene completamente enamorada (bueno, a decir verdad, más su mujer que él; la de Garrincha, no la de Juan), pero que todavía no había aparecido en las reseñas de Escaparate Literario (más por pereza que por falta de merecimiento).

 

 

 

Un incendio que recuerda al Manderley de Rebeca. Una familia poderosa con heridas abiertas. Un «gánster legal» que pesca en la ría y cita a Oscar Niemeyer entre cañas. Y una multinacional con maneras de mafia. 

 

 

 

Con estos ingredientes, Juan Infante regresa con una novela negra cargada de pólvora, ironía y aroma a Negroni. Garrincha y su Beretta no es solo una historia criminal: es un ajuste de cuentas con las cloacas del poder económico y judicial, desde la atalaya bilbaína de quienes aún conservan principios… o, al menos, memoria.

 

 

 

Cuando la fábrica de la familia Garay arde en un incendio sospechosamente bien orquestado, el golpe no es solo económico: es un ataque frontal a la dignidad de una estirpe que lleva décadas resistiendo ofertas de compra, presiones empresariales y, ahora, fuego. Aparentemente, nadie ha muerto, pero las consecuencias del sabotaje son devastadoras. 

 

 

 

Aunque la Ertzaintza inicia una investigación oficial, los Garay activan su propia red, contactando con Garrincha, el mítico gánster de Olabeaga —ya retirado, según él—, que huele el asunto a kilómetros. 

 

 

 

Con métodos poco ortodoxos, el antiguo delincuente empieza a tirar de hilos. Las sospechas apuntan inmediatamente hacia la competencia: una multinacional que ya había intentado comprar la empresa de los Garay. 

 

 

 

Mientras, las tensiones internas en la familia Garay afloran: ¿vender o resistir? ¿Negociar o vengarse?

 

 

 

En su búsqueda por descubrir la verdad, Garrincha se topará con la periodista Bárbara Alberdi, que está llevando a cabo una investigación sobre los mismos hechos, y juntos encontrarán la llave para desenterrar los vínculos entre todos los sucesos.

 

 

 

Partiendo del incendio intencionado de una fábrica, en Garrincha y su Beretta se desgrana una compleja red de intereses empresariales, crimen organizado y legado familiar.

 

 

 

Entre reuniones en el Edificio Albia, visitas a la Bilbaína, vermús, paellas familiares y paseos por la ría, la novela, que sigue un orden cronológico lineal, avanza con ritmo ágil pero no frenético, dejando espacio para las reflexiones, los diálogos jugosos y una exploración casi etnográfica del Bilbao más castizo.

 

 

 

Vamos al lío, que es a lo que hemos venido:

 

 

 

¿Qué me ha gustado?

 

 

 

  • Garrincha y su Beretta se inscribe perfectamente dentro del noir vasco o  Euskal Noir, un género que destaca por su capacidad para entrelazar elementos de la novela negra, el thriller y el suspense con la rica textura histórica, cultural y política de Euskadi.

 

 

 

  • Garrincha y su Beretta está estructurada en capítulos cortos titulados y perfectamente datados, divididos en escenas. Infante es un maestro cambiando el punto de vista del narrador.

 

 

 

  • La temática principal es la colisión violenta entre el poder económico y el crimen organizado. La novela expone las consecuencias brutales de los conflictos de intereses y el peligro extremo al que se enfrentan quienes intentan desentrañar la verdad. La exploración de la ambigüedad moral, particularmente a través del narrador y las difíciles decisiones de los Garay, es constante.
    • Corrupción empresarial: la novela desvela cómo los intereses económicos utilizan estrategias mafiosas para devorar empresas familiares.
    • Lealtad y traición: dentro y fuera de la familia, se exploran alianzas insólitas y traiciones anunciadas.
    • Memoria familiar Y pragmatismo económico: ¿qué pesa más: el legado o el negocio?
    • Justicia informal: Garrincha representa la justicia no institucional, pero quizás la más efectiva.
    • Resistencia moral: la línea entre lo legal y lo justo se desdibuja cuando se juega con fuego (literal y figuradamente).

 

 

 

  • Algunos de los tropos más destacables son: gánster retirado que vuelve para un último encargo, familia empresarial acosada por una multinacional, matriarca dura y sabia, investigación paralela a la oficia, venganza lenta, pero servida con estilo, y burocracia policial versus calle y contactos.

 

 

 

 

  • Perfecto manejo del cambio del foco del narrador, con uno en primera persona y otro en tercera equisciente. Esta elección narrativa de un personaje protagonista es un acierto notable, ya que permite explorar las zonas grises entre la legalidad y el crimen desde una posición privilegiada y con una voz fresca y poco convencional. Además, el autor solventa con maestría el riesgo inherente de que este narrador mantenga su credibilidad y evitar que su omnipresencia o su tono diluyan la tensión de los hechos que relata,

 

 

 

 

  • Una trama potente y muy bien construida, con constantes cambios de escenarios y personajes, una tela de araña en la que Infante nos atrapa desde el primer momento y ya no nos suelta hasta el pitido final.

 

 

 

  • Juan Infante escribe con el aplomo de quien conoce los entresijos del poder, el crimen y la ciudad. Su estilo mezcla el realismo con un sentido del humor ácido y una construcción de los diálogos envidiable.

 

 

 

  • El ritmo es sostenido pero ágil, y el tono se balancea entre el costumbrismo bilbaíno y el thriller, sin perder nunca el equilibrio.

 

 

 

 

  • Los personajes son poliédricos, auténticos, y hablan como hablan las personas: con medias verdades, sarcasmo, ironía, agresividad o ternura, según toque.
    • Tomás Garrincha: exdelincuente reconvertido en pescador que vive de las rentas, se convierte en el «detective» no oficial. Carismático, inteligente y con un sentido de la justicia muy personal. Su humor es puro acero templado. Su voz, marcada por la ironía, el escepticismo y un código moral propio, aporta una perspectiva desde dentro teñida de cinismo y conocimiento del subsuelo criminal. Es un antihéroe con principios.
    • Teresa: mujer de Garrincha. Regenta una boutique y es la voz de la razón, la que pone cordura en la pareja. La que le hace ver a su marido las posibles implicaciones de sus acciones, aunque muchas veces ignora los líos en los que está metido su santísimo esposo. Es mi personaje favorito de la serie y lo será para siempre, nadie le puede quitar el puesto.
    • Bárbara Alberdi: no es una periodista convencional. Valiente, inteligente y temeraria, combina el instinto periodístico con una pasión reconocida por el género negro, del que se declara «devoradora».
    • El retrato de los Garay también se aleja por completo del maniqueísmo:
      • Roberto mantiene una actitud imperturbable. Frío y pragmático, soporta el peso de la herencia paterna.
      • Susana, con su genio encendido, aporta una voz airada ante la injusticia.
      • Doña Regina, la matriarca. Ironía fina, sabiduría afilada. Preside el consejo familiar con puño de acero envuelto en encaje.
      • Frente a ellos, los enemigos empresariales y criminales encarnan un poder brutal, sin escrúpulos, ni piedad.
    • Sara Cohen: inspectora de la Ertzaintza, la jefa del grupo. Odia a muerte a Garrincha, con el que comparte una historia que dura años.
    • Fabretti: pareja de Sara. Como ella, comparte también un pasado con el gánster de Olabeaga y, como ella, también lo respeta.

 

 

 

  • En lo relativo a la ambientación, Bilbao es mucho más que el escenario: es un personaje. Desde la fábrica en Galindo hasta el Club Deportivo, pasando por la Bilbaína, el Guggenheim y los bares con olor a madera y vermú. Se respira tradición, poder y decadencia. También hay guiños a otros ambientes, pero el núcleo es el Bilbao burgués que aún intenta mantener su dignidad mientras el mundo se llena de tiburones.

 

 

 

  • En el desenlace Infante echa el resto y todas las cartas se ponen sobre la mesa. Las decisiones no son ni fáciles ni limpias, y lo que parecía una historia de fuego acaba siendo una de sangre, silencio y poder. Todo queda perfectamente cerrado y ojalá más historias de Garrincha y Alberdi juntos, porque me ha gustado mucho este personaje, y cómo se han desarrollado las interacciones entre ambos.

 

 

 

 

Resumiendo, que dice el Maestro: Garrincha y su Beretta de Juan Infante es una propuesta literaria sólida dentro del género negro. Sus principales fortalezas residen en la audacia de su enfoque, con la elección de un narrador memorable, la complejidad bien manejada de la trama, sus diálogos impecables, la autenticidad de sus personajes (que tienen alma) y la tensión constante que emana de la colisión entre el poder y el crimen, además de su crítica social afilada. 

 

 

 

Es una novela que nos sumerge en un mundo peligroso y fascinante, narrado con la intensidad y el conocimiento de quien ha estado en el centro mismo de la tormenta (Garrincha, no Juan).

 

 

 

En Garrincha y su Beretta, Juan Infante ha logrado algo que no es fácil: crear un universo creíble, lleno de detalles, sin perder tensión ni ritmo. Ha escrito una novela que se lee con la misma agilidad que una buena serie, con la riqueza de una saga familiar y la profundidad de un estudio sobre cómo opera el poder. 

 

 

 

Pero, además, Garrincha es un personaje de los que no se olvidan. No necesita pistola. Le basta con una caña de pescar, un Negroni y un sentido del humor más afilado que cualquier navaja.  UN IMPERDIBLE, sin ninguna duda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor

 

 

Juan Infante, nacido en Bilbao, es escritor y abogado.

 

 

Con esta, ya son diez las novelas publicadas y once relatos de género negro-criminal.

 

 

De la serie Garrincha, se han editado Atrapado, El precio del silencio, Sospechosos, El gánster de Olabeaga y Garrincha y su Beretta.

 

 

Atrapado fue nominada para el Premio Euskadi de literatura 2018.

 

 

Dirige y es profesor de dos talleres de novela negra en ALEA Bilbao y elabora, junto a dos colegas, La Carta Noir, la newsletter mensual sobre género negro de novelas y series de El Correo.

 

 

Datos del libro

 

 

 

 
Título Garrincha y su Beretta
Autor Juan Infante
Editorial Alrevès
Publicación 19 mayo 2025
Traducción
Serie