Opinión personal
Aunque ya conocía El despertar del Fuegoeterno de Penn Cole de verlo por redes sociales, no me había animado con él por «cosas». Vale, me habéis convencido: que esta editorial pertenezca al grupo SM me ha dado mucha tranquilidad. Llamadme tiquismiquis y exquisita si queréis, pero a mí el dinero no me nace en macetas.
Pero hace unos días me lo encontré en N. de casualidad y pensé en darle una oportunidad. Llevaba un mes de diciembre realmente malísimo porque una bronquitis superfuerte se ha instalado en mi pecho y me tiene loca (de ahí que esté releyendo clásicos ya que no me suponen ningún esfuerzo), y desde el prólogo me abdujo. Tanto (tantísimo) que al día siguiente ya tenía en casa este libro en papel y el siguiente.
Aquí no está de más que haga una pequeña puntualización: estos libros son ediciones con tacos pintados y cuestan 18.95. Teniendo en cuenta que son traducciones (que las editoriales dicen que tienen que subir el precio en ese caso) y que la edición está muy currada, ¿alguien me puede explicar por qué cojones (por poner solo un ejemplo) La serpiente y las alas de la noche cuesta 23.90 y me quedé con toda la pintura entre los dedos? Lo pregunto porque son 5 euros de diferencia y Planeta tiene imprenta propia. No creo que SM (los dueños de TBR) esté perdiendo dinero, porque tontos no son. Nos están tomando por gilipollas y les estamos consintiendo por encima de nuestras posibilidades. Vamos a ver si este es el año en que se nos hincha la punta del cuerno del unicornio y le prendemos fuego a todo.
El despertar del Fuegoeterno de Penn Cole es la primera entrega de la saga Fuegoeterno. Esta novela nos transporta a un mundo dividido entre los Descendidos, semidioses que gobiernan con crueldad, y los mortales que luchan por su libertad. La combinación de fantasía romántica, intriga política y acción me ha recordado a Una corte de rosas y espinas y De sangre y cenizas, aunque un poquito más floja (a pesar de que a mí me haya rechiflado).
Diem Bellator vive bajo las estrictas reglas de los Descendidos en una aldea donde domina la monotonía. Sin embargo, la desaparición de su madre la empuja a la búsqueda de respuestas. A medida que se adentra en el mundo de los Descendidos, Diem se ve atrapada en una red de intrigas políticas, alianzas peligrosas y un romance prohibido con Luther, el heredero al trono.
Nuestra protagonista deberá enfrentarse a dilemas personales, conflictos sociales y desafíos mágicos, todo mientras busca su lugar en un mundo que se tambalea al borde de la rebelión.
Vamos al lío, que es a lo que hemos venido:
¿Qué me ha gustado?
- Me ha encanto la edición, que está muy cuidada (y currada). Y como ya he dicho, el precio es muy ajustado (que nos hemos acostumbrado a pagar 25 euros por un libro y así no vamos a ninguna parte). Además, no han hecho como otras editoriales: a más páginas, más pasta. El segundo tiene más de 200 páginas que el primero y el precio es el mismo.
- También es muy de agradecer que se estén publicando los siguiente libros tan pronto (si las cuentas no me fallan, el tercero debería de estar en nuestras manos en mayo).
- El prólogo que nos deja con ganas de más, porque en él se plantean una serie de incógnitas y necesitamos saber qué está pasando.
- En cuanto a los temas principales destacan:
- Autodescubrimiento y empoderamiento personal: Diem inicia su viaje como una joven insatisfecha con su vida, pero a lo largo de la historia descubre su fuerza interior y su verdadero potencial para enfrentarse a un sistema opresivo.
- Herencia y destino: los secretos de su linaje conectan a Diem directamente con el conflicto entre mortales y Descendidos, explorando cómo la herencia y el destino influyen en la identidad y el propósito.
- Lucha contra la opresión y justicia social: la resistencia de los mortales frente al dominio tiránico de los Descendidos refleja temas universales de justicia, libertad y resistencia frente a sistemas autoritarios.
- Romance prohibido y conflictos de lealtad: la relación entre Diem y Luther añade tensión y profundidad emocional, explorando el amor en medio de conflictos sociales y políticos. Lo de prohibido no os podéis imaginar hasta qué extremo. Esto es realmente prohibido y no lo que nos encontramos en otras novelas.
- Aunque ya lo he dicho por activa y por pasiva (pero nunca está de más repetirlo), a mí no me molestan los tropos en ningún género. Pero como editoriales y lectoras «venden» y promocionan los libros apoyándose en los clichés, vamos a ver cuáles aparecen en El despertar del Fuegoeterno
- La elegida: Diem encarna el arquetipo de la elegida y ya veremos cómo lo maneja en las entregas sucesivas.
- Romance enemigos a amantes: la evolución de la relación entre Diem y Luther, de la desconfianza a una atracción profunda, aporta dinamismo a la narrativa romántica. Aunque en este libro (que es más introductorio que otra cosa) el romance es escaso.
- Slow burn: no es que el romance se cueza a fuego lento, es que aún no ha empezado ni a hervir.
- Rebelión contra el poder establecido: la lucha de los mortales contra el régimen opresor de los Descendidos es un tema central, simbolizando la búsqueda de justicia y libertad.
- Descubrimiento de poderes ocultos: Diem descubre habilidades latentes a medida que avanza la trama, aunque ignora qué le está pasando.
- Hijos de los dioses: los Descendidos, seres semidivinos, representan un tropo clásico de la fantasía, lo que añade un componente mítico a la historia.
- Revelación del linaje oculto: la conexión de Diem con los Descendidos es un giro central que refuerza su importancia en el conflicto.
- La novela está narrada en primera persona por Diem, lo que nos permite una inmersión total en sus pensamientos y emociones.
- Penn Cole utiliza un estilo descriptivo que nos permite sumergirnos con facilidad en el mundo de los Descendidos y los mortales. Las descripciones detalladas de entornos, desde las aldeas humildes hasta los majestuosos palacios reales, crean una ambientación rica y envolvente.
- Los diálogos son naturales, reflejando las tensiones y el desarrollo de las relaciones, mientras que las escenas de acción están narradas con dinamismo y fluidez.
- Los personajes están bastante bien perfilados y me han gustado mucho la mayoría (incluido Luther, que no es que sea un dechado de simpatía al principio).
- Diem Bellator: protagonista valiente y decidida, cuya evolución es el núcleo de la trama. Sanadora como su madre, vivimos con ella los cambios que está experimentando. Me ha encantado porque, como yo, se mete en todos los charcos y no ve el peligro.
- Luther Corbois (heredero del Rey Descendido): su relación con Diem aporta profundidad y conflicto emocional, pasando del odio a una tensión sexual que, imagino, explotará en el segundo libro de la saga.
- La alianza rebelde (Guardianes): grupo que simboliza la esperanza y resistencia de los mortales frente al sistema opresor.
- Andrei Bellator: padre adoptivo de Diem, excomandante del ejército de Emarion y mentor de Diem. Enseña habilidades de combate y supervivencia, inculcando justicia y disciplina.
- Henri Albanon: amigo de la infancia de Diem y miembro activo de los Guardianes. Me ha parecido un auténtico capullo y una muy mala persona.
- Auralie Bellator: madre de Diem, sanadora. Su desaparición es el catalizador de la trama.
- Teller Bellator: hermano pequeño de Diem, es el que más relación tiene con los Descendidos. Y un personaje que dan ganas de achuchar.
- El rey Ulther Corbois: monarca de los Descendidos y tío de Luther. Aunque apenas aparece (solo se le menciona), su enfermedad es un punto de inflexión en la novela.
- El mundo de El despertar del Fuegoeterno está construido con gran detalle, destacando las tensiones entre los Descendidos y los mortales:
- Los Descendidos: semidioses (hijos de mortal y dios) que viven en palacios opulentos, gobernando con crueldad. Sus poderes y privilegios contrastan con la pobreza de los mortales.
- Los mortales: subyugados y obligados a sobrevivir en aldeas humildes o como parte de la resistencia.
- Este contraste entre la opulencia de los Descendidos y la pobreza de los mortales refuerza las tensiones sociales que impulsan la narrativa.
- El desenlace, con un cliffhanger brutal que yo no me esperaba tan pronto y menos que fuese tan bestial. Porque intuyes que Diem es…, pero yo no podía imaginarme hasta qué punto es… Pensad lo que queráis, que os quedaréis cortos.
Resumiendo, que dice el Maestro: El despertar del Fuegoeterno combina fantasía romántica, intriga política y acción, logrando un buen equilibrio entre acción, romance y construcción del mundo. Con una protagonista fuerte, una ambientación rica y detallada, un romance prohibido que añade profundidad emocional, y un desenlace bestial, la novela nos regala una historia que mezcla a la perfección magia, aventura y dilemas morales.
Me voy ya con el segundo, porque yo, con ese final tan extraordinario, no puedo esperar ni un minuto más para saber qué le depara El resplandor del Fuegoeterno a la Bellator. Dadle una oportunidad. No os vais a arrepentir. Que no lo digo yo, que en Goodreads tiene 109 572 valoraciones y una media de 4.21. Es una nota demasiado alta para dejarla pasar.
Autor
Penn Cole es una autora de bestsellers internacionales sobre mundos mágicos, mujeres luchadoras y romances angustiosos.
Su primera serie, la saga Fuegoeterno, se ha vendido en más de una docena de idiomas hasta la fecha.
Antes de perseguir el sueño de su vida de publicar, Penn trabajó como artista y abogada. Aunque nació y creció en Texas, actualmente vive en Francia con su marido, donde se la suele encontrar comiendo demasiados pasteles y troleando a sus lectores en Discord.
Datos del libro
Título | El despertar del Fuegoeterno |
Autor | Penn Cole |
Editorial | TBR |
Primera edición | 24 junio 2024 |
Traducción | Palma Carvajal e Inmaculada Rodríguez |
Serie | Fuegoeterno |
Mis mejores deseos para vosotras en 2025
Brindo por un año más compartiendo buenas lecturas
Letraherida.
Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.
Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.