El escritor Francisco Narla (Lugo, 1978) ha sido el ganador del I Premio Edhasa Narrativas Históricas, creado para celebrar el cuarenta aniversario de la colección y dotado con 10000 euros.
La novela premiada se titula Laín. El bastardo, una novela que, según el jurado, «atraviesa la convulsa historia de España y de parte del mundo conocido a lo largo del siglo XIII».
El autor ha contado que «Es una novela de aventuras con trasfondo histórico en la que recupero un tema poco conocido: la presencia de los españoles en las cruzadas» y «El protagonista es halconero de Templarios que comercian ilegalmente con reliquias y de la secta hashsashin, de donde viene la palabra asesino».
La novela, una novela río con un personaje principal, pero que se transforma en el fresco de toda una época, se publicará el próximo 5 de marzo.
Era huérfano, y bastardo, pero su ilusión estaba clara: que cuando su padre, don Rodrigo Seijas, señor de San Paio, volviera de las Cruzadas, estuviera orgulloso de él. Por eso había escalado el roquedal hasta conseguir un polluelo de halcón, que criaría para regalárselo. Pero las malas noticias llegaron al fin: don Rodrigo no iba a volver. Y ahí empezó todo. Expulsado a golpes por su hermanastro, será acogido por Guy de Tarba, infanzón fiel al señor de la villa y, con él, Laín se embarcará en un viaje lleno de peligros y aventuras. Desde Galicia, pasarán los Pirineos y, ya en Venecia, embarcarán hacia la Palestina y allende ultramar. Perseguido por los templarios, será traicionado, embaucado, torturado…, pero se convertirá en un hombre, en un héroe. Y lo mantendrá vivo una única esperanza: la venganza.
Como si fuera una cantiga moderna, Martín Códax nos relata la historia de Laín, el bastardo de San Paio; la gesta del halconero, una historia de aventuras, conspiraciones y honor, sumergida en la época más turbulenta del medioevo europeo, desde la España de Alfonso X el Sabio hasta las lejanas tierras de Mongolia, donde la sombra del gran Gengis Kan sigue enmudeciendo a vivos y a muertos.
Anotado, leo histórica pero me cuesta, una vez leo uno que me gusta mucho leo varios, y luego parón de nuevo. Gracias por la recomendación, la verdad es que no lo conocía. Saludos.
Hola:
Creo que eso nos pasa a todos: si nos gusta algo de un autor, allá que vamos, a «empacharnos» de toda su bibliografía.
La verdad es que tiene una pinta estupenda y yo tampoco lo conocía hasta ayer. ¡Benditos premios!
Un beso.